lunes, 23 de mayo de 2011

Voz 68


Voz
La Paz (Bolivia), 23 de mayo de 2011          Año II          No. 68

Libertad inmediata para los Cinco héroes cubanos, presos políticos del imperio


Índice
Difundamos la vida y la obra de José Martí
Reflexiones del compañero Fidel
La insostenible posición del imperio
Fidel Castro Ruz
Cambiar de mentalidad y romper definitivamente la rutina
Juan A. Borrego
Intervención del cro. Rafael Dausá Céspedes en el acto conmemorativo por el 157 aniversario del natalicio de José Martí
Por Ofelia Sandar Valles
Asociación de Amistad Jamaica-Cuba reitera su apoyo a la causa de los Cinco Héroes
Solidaridad con Cuba y Los Cinco en las montañas de El Salvador
Cuba
"Hay que convertir la irreverencia en un mecanismo de pensamiento”
por: Mabel Machado
En Cuba habrá más socialismo: dirigente sindical
Kenia Serrano:


Difundamos la vida y la obra de José Martí
Necesitamos, especialmente nosotros bolivianos, difundir la vida y la obra intelectual de José Martí Pérez, especialmente ahora que se difunden tan pocas ideas o que en vez de ellas ganan espacio los insultos y cuando casi nada se propaga sobre vidas ejemplares o cuando de éstas conocemos generalidades que no alcanzan como explicaciones que tanta falta nos hacen.
Sabemos que en la escuela (en todos sus ciclos) a veces se toma conocimiento de la poseía martiana y, específicamente, de Cultivo una rosa blanca, que dice mucho, pero que casi es todo lo que se conoce de su autor en diversos ámbitos. Es cierto que en una antología de la obra poética latinoamericana José Martí ocupa un lugar destacado, nos referimos al estudio de Pedro Shimose, que hace varios años publicó el diario Presencia, ahora cerrado.
Los vecinos de Tembladerni (en La Paz) y los vecinos de la plaza Cobija (en Cochabamba),  al menos conocen a Martí porque en aquellos barrios, dos calles llevan el nombre del celebrado intelectual cubano. Desde hace poco tiempo una escuela de la calle Campero, de esta ciudad y a media cuadra de El Prado, se llama José Martí, lo que constituye un merecido homenaje para un educador, que también fue nuestro héroe.
Asistimos, hace unos diez años, a una verbena popular en la calle José Martí de Tembladerani. Entonces, un vecino habló del maestro cubano con una convincente propiedad y un antiguo profesor y activista de la solidaridad con Cuba declamó quizá el verso martiano más conocido entre nosotros: Cultivo…, en reciprocidad a la acogida del vecindario.
También en el último tiempo, al menos dos veces al año, amigos de la Revolución Cubana y martianos de raigambre popular, nos reunimos en la plaza que, en buena hora, se bautizó con el nombre del poeta cubano y universal: esa plaza circular en el barrio paceño San Pedro de la sede de gobierno. Allí nosotros compartimos los homenajes, casi todos, al que, Fidel Castro, definió como autor intelectual del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba (26-VII-53).
Los homenajes a Martí, en Bolivia, sin embargo, creemos que deben abarcar la difusión de su vida ejemplar, como el de luchar hasta la muerte por la independencia de Cuba, así como dice en su carta (que parece de una despedida sin remordimientos) a su amigo Manuel Mercado, escrita un día antes de su caída, en medio de la guerra independentista.
Ligada a su lucha, en Martí encontramos la idea del partido, mejor dicho de la dirección política colectiva (en la que tienen perfecta cabida las personalidades), una síntesis de teoría y método. Además, un partido con ideas avanzadas y con acciones cotidianas, conducción política y militar, sin separación de esos dos componentes esenciales y complementarios de la lucha revolucionaria, tan vigente ahora, como en otro tiempo. Aunque no siempre, pero se admite (en unos lugares más que en otros) que cuando no se necesitaron armas para la toma del poder, a veces son imprescindibles para la defensa del poder conquistado.
Las ideas para la articulación de una escuela integral o para una reforma educativa de aquel contenido, en su tiempo, las aportó Martí. “Educar —para él— no debe ser (…) echarle al hombre el mundo, de modo que no le  quede por dónde asomar los ojos propios; sino dar al hombre las llaves del mundo, que son la independencia y el amor, y prepararle las fuerzas para que lo recorra por sí, con el paso alegre de los hombres naturales y libres”.
La mejor manera de decir es hacer, es una convocatoria de Martí a predicar con el ejemplo, a enseñar con éste lo que, además, no es un desahucio de la palabra, en la que Martí es un profesor destacado. Esa es otra prédica suya que debemos asumir en nuestra actividad cotidiana, además de propagar con total convencimiento de que es un acierto de largo aliento.
Asimismo, nada más oportuno reproducir el parecer martiano sobre la preservación de la naturaleza, ahora que se sienten los efectos del calentamiento de la tierra, para aprender otra vez del maestro, quien dice: “… el mundo sangra sin cesar de los crímenes que se cometen en él contra la naturaleza”. (1878).
Martí, también fue periodista, cuyos escritos se publicaron en 20 de los más importantes impresos de su tiempo, diarios y revistas. Para él la prensa debe ser la luz en la oscuridad, pero por cierto habla de la prensa que defiende los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales, decimos los que ejercemos el oficio, el que fue martiano antes que nuestro. Sin embargo, una de sus cartas fue parcialmente censurada en el diario La Nación de Buenos Aires porque, en esa parte expresaba ideas “muy radicales”, según su Director, lo que muestra que ese fenómeno, que ahora es cotidiano en la mayoría de los medios, se practicaba en el tiempo que le tocó vivir y luchar a Martí.
El maestro definió a Estados Unidos como “revuelto y brutal”, del que escribió la verdad, de aquella potencia que desencadena la guerra “en cualquier rincón del mundo”:
“Es preciso que se sepa en nuestra América la verdad de los Estados Unidos. Ni se debe exagerar sus faltas de propósito, por el prurito de negarles toda virtud, ni se ha de esconder sus faltas, o pregonarlas como virtudes; (…) las dos verdades útiles a nuestra América: el carácter rudo, desigual y decadente de los Estados Unidos, y la existencia en ellos continua, de todas las violencias, discordias, inmoralidades y desórdenes de que se culpa a los pueblos hispanoamericanos”.
Martí, ideólogo precursor de la segunda independencia de nuestra América, como tarea para ésta, además de integrarnos, solidarizarnos, hermanarnos,  plantea:
“De la tiranía de España supo salvarse la América española; y ahora, después de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y efectos del convite (se refiere al Congreso Panamericano), urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América española la hora de declarar su segunda independencia”.
Y como para que, en esta parte del mundo, lo conozcamos mejor a Estados Unidos, Martí dejó escrito con palabras de fuego:
“En el Norte no hay amparo ni raíz. En el Norte se agravan los problemas, y no existen la caridad y patriotismo que los pudieran resolver. Los hombres no aprenden aquí a amarse, ni aman el suelo donde nacen por casualidad. Aquí se ha montado una máquina más hambrienta que la que puede satisfacer el universo ahíto de productos. Aquí se ha repartido mal la tierra; y la producción desigual y monstruosa, y la inercia del suelo acaparado, dejan al país sin la salvaguardia del cultivo distribuido, que da de comer cuando no da para ganar. Aquí amontonan los ricos de una parte y los desesperados de otra. El Norte se cierra y está lleno de odio. Del Norte hay que ir saliendo”.
Martí es el Bolívar de las ideas, ha dicho Fidel. Una razón más para que seamos martianos y, a la vez, bolivarianos. Y para ser martianos, a partir del campo en el que nos movemos los activistas bolivianos de la solidaridad con la Revolución Cubana, del “más universal de los cubanos”, debemos difundir y asimilar sus ideas, así como podemos aprender de su praxis.

Reflexiones del compañero Fidel
La insostenible posición del imperio
(Tomado de CubaDebate)
Nadie puede asegurar que en su agonía, el imperio no arrastre al ser humano a la catástrofe.
Como se sabe, mientras exista la vida de nuestra especie, toda persona tiene el deber sagrado de ser optimista. Éticamente no sería admisible otra conducta. Recuerdo bien que un día, hace casi 20 años, dije que una especie estaba en peligro de extinción: el hombre.
Ante un selecto grupo de gobernantes burgueses aduladores del imperio, entre ellos el de inmensa mole bien alimentada, el alemán Helmut Kohl, y otros por el estilo que hacían coro a Bush padre —menos tenebroso y enajenado que su propio hijo W. Bush—, no podía dejar de expresar aquella verdad que veía muy real, aunque todavía más lejana que hoy, con la mayor sinceridad posible.
Al encender el televisor aproximadamente a las 12 y 15 del mediodía, porque alguien me dijo que Barack Obama pronunciaba su anunciado discurso sobre política exterior, presté atención a sus palabras.
No sé por qué a pesar de los montones de despachos y las noticias que escucho diariamente, en ninguno vi que el sujeto hablaría a esa hora. Puedo asegurar a los lectores que no son pocas las tonterías y mentiras que, entre verdades dramáticas y hechos de todo tipo, leo, escucho o veo en imágenes todos los días. Pero este caso era algo especial. ¿Qué iba a decir el tipo a esa hora en este mundo agobiado de crímenes imperiales, masacres o aviones sin piloto lanzando mortíferas bombas, que ni siquiera Obama, ahora dueño de algunas decisiones de vida o muerte, imaginaba cuando era estudiante de Harvard hace solo unas decenas de años?
Nadie suponga, desde luego, que Obama es dueño de la situación; solo maneja algunas palabras importantes que el viejo sistema en su origen otorgó al "Presidente Constitucional" de Estados Unidos. A estas alturas, después de 234 años de la Declaración de Independencia, el Pentágono y la CIA conservan los instrumentos fundamentales del poder imperial creado: la tecnología capaz de destruir al género humano en cuestión de minutos, y los medios para penetrar esas sociedades, engañarlas y manipularlas impúdicamente el tiempo en que necesiten hacerlo, pensando que el poder del imperio no tiene límites. Confían en manejar a un mundo dócil, sin perturbación alguna, todo el tiempo futuro.
Es la idea absurda en que basan el mundo del mañana, bajo "el reino de la libertad, la justicia, la igualdad de oportunidades y los derechos humanos", incapaces de ver lo que en realidad ocurre con la pobreza, la falta de servicios elementales de educación, salud, empleo y algo peor: la satisfacción de necesidades vitales como alimentos, agua potable, techo y otras muchas.
Curiosamente, alguien puede preguntarse por ejemplo ¿qué ocurrirá con los 10 mil muertos por año que ocasiona la violencia derivada de las drogas, fundamentalmente en México, a lo que se pueden añadir los países de Centroamérica y varios de los más poblados del sur del continente?
No albergo intención alguna de ofender a esos pueblos; el propósito es solo señalar lo que ocurre a los demás casi diariamente.
Una pregunta sí hay que hacerla casi de inmediato: ¿qué pasará en España donde las masas protestan en las ciudades principales del país porque hasta el 40% de los jóvenes están desempleados, para citar solo una de las causas de las manifestaciones de ese combativo pueblo? ¿Es que acaso van a iniciarse los bombardeos a ese país de la OTAN?
Sin embargo, a estas horas, a las 4 y 12 p.m., no ha sido publicada la bendita versión oficial en español del discurso de Obama.
Espero me excusen por esta improvisada Reflexión. Tengo otras cosas de las cuales ocuparme.
Fidel Castro Ruz
Mayo 19 de 2010
4 y 16 p.m.

Cambiar de mentalidad y romper definitivamente la rutina
Juan A. Borrego
A cambiar la mentalidad y romper definitivamente la rutina entre los militantes del Partido y en todas las instancias, con valoraciones y análisis profundos de los problemas, que vayan más allá del cumplimiento de los planes y las estadísticas administrativas, llamó José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, durante la sesión plenaria de la Asamblea Provincial del Partido en Sancti Spíritus.
El Partido tiene que ser fuerte, exigir, controlar con la forma y los métodos adecuados, dijo Machado Ventura.
Los cerca de 250 delegados y 65 invitados asistentes a la reunión centraron los debates en asuntos trascendentales para la economía del territorio espirituano, signada en los últimos años por un alto nivel de tensión con la disponibilidad de los recursos materiales y financieros, pero también por problemas de carácter subjetivo como la no adecuada organización del trabajo, el poco aprovechamiento de las fuerzas productivas, los bajos niveles de productividad y frecuentes cambios estructurales en actividades decisivas, según se reconoce en el Informe Central de la reunión.
Al respecto, Jorge Félix Lazo, primer secretario del Partido en Cabaiguán, opinó que en el tema de la batalla económica la organización política no debe administrar sino controlar, exigir a las administraciones y despojar de formalismos a la militancia.
El Partido tiene que ser fuerte, exigir, controlar con la forma y los métodos adecuados, precisó por su parte Machado Ventura, también Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Una herramienta llamada contrato
En correspondencia con las características de la provincia espirituana y las singularidades de su economía, varios delegados abordaron el comportamiento de diversas producciones agropecuarias, en particular el decrecimiento de las cosechas tabacalera, de arroz y de azúcar; el incumplimiento de los planes de entrega y la no correspondencia del pago con la calidad de la leche, todo muy vinculado a las violaciones, el irrespeto y el desconocimiento de los mecanismos de contratación.
"Hay que enseñar a los productores a trabajar con el contrato, esa es el arma fundamental que tienen hoy los campesinos; no podemos seguir hablando por los pasillos que si no me entregaron el combustible a tiempo o no me dieron la batería. Con el contrato tenemos que presentarnos en la empresa y reclamar nuestros derechos", opinó Magalis Viña, presidenta de la CPA Niceto Pérez, de Taguasco.
El polémico asunto de las deficiencias en la contratación fue retomado por la Asamblea, a partir del incumplimiento de las entregas de cebolla a la industria, lo cual motivó una auditoría a más de 60 productores y a la Empresa de Cultivos Varios Banao, ocasión en la que fueron detectadas violaciones que motivaron 13 sanciones administrativas y multas de unos 26.000 pesos a quienes incumplieron, todo por no respetar lo estipulado en ese convenio entre las partes, por falta de exigencia y control.
"El contrato hay que cumplirlo y exigir de ambas partes", insistió Machado Ventura, quien también criticó que en algunos lugares se paga la leche con un precio superior al de su calidad.
Respecto a la producción lechera, varios delegados recalcaron la importancia de reforzar la labor partidista entre los campesinos y en la propia industria, en aras de que prime el control y el producto llegue al pueblo en óptimas condiciones.
“Santiago Chávez, delegado por el municipio de Sancti Spíritus, apuntó, con la experiencia de sus 20 años trabajando en el sector, que nada justifica que se adultere la leche, y sobre el tema declaró: “Lo importante no es el recurso material sino la voluntad y la seriedad del hombre porque la vaca no da la leche con agua”.
Al respecto, el Segundo Secretario del Comité Central aseveró: “Ha habido blandenguería con tal de acopiar más leche, hemos hablado de cantidad y no de calidad “. Según precisó, se hace necesario acudir al lugar para ver las condiciones de los producores y, en dependencia de ellas, decidir el pago, de modo que el Estado no erogue más por su producto sin los requisitos.
Por su parte, Bárbara Ajeno, secretaria del Partido en La Sierpe, abordó los empeños de ese territorio por incrementar la cosecha arrocera, muy deprimida el pasado año en el municipio como consecuencia de la falta de agua en la presa Zaza: "Nos falta mucho más de lo que hemos hecho, sobre todo, enseñar a los núcleos del Partido a que analicen los indicadores desde el ámbito económico".
En este contexto, Machado Ventura puntualizó que el Partido no solo está en el Comité Central o en el Comité Provincial, sino que se encuentra en los núcleos, que es donde se hallan los militantes, quienes deben estar informados y ser combativos. Los núcleos pueden ejercer su influencia en el colectivo, para lo cual hay que fortalecerlos y trabajar con la militancia.
En el debate sobre el sector azucarero, se reconoció que a pesar de haber cumplido el plan de la última zafra y mantener una buena eficiencia industrial, dicha producción continúa lastrada, fundamentalmente por la falta de caña y los bajos rendimientos de las plantaciones, que pueden mejorar no solo con los recursos, sino con mejores siembras, atenciones culturales y técnicas.
Inversiones en tiempo y forma
En otro momento de los debates, Julio Alfonso Rubí, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del territorio, se refirió a la importancia del papel del Partido en la identificación del potencial económico que puede generar ingresos en el territorio y el aporte del turismo al país.
En tal sentido se refirió a los valores del polo trinitario, uno de los más antiguos, el cual ahora enfrenta un notable proceso inversionista, incluida también la solución del abasto de agua a esa ciudad, lo que amerita todo el seguimiento y la urgencia, pues hoy se están explotando allí las reservas estáticas del líquido con las consiguientes secuelas que de ello se derivan.
Al respecto, Reiner Rendón, delegado del Ministerio del Turismo en la provincia, explicó las perspectivas que se abren para el abasto de agua a Trinidad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y, por consiguiente, a su polo turístico, con una conductora de 25 kilómetros, aún en fase de proyecto, que se perfila como solución a la persistente sequía en la zona.
A otra de las inversiones de mayor envergadura que actualmente se acomete en el territorio: la reparación del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, se dedicó una parte del análisis al intervenir el doctor Juan Luis Marcelo Pentón, director de Salud en Sancti Spíritus, quien explicó los detalles del proceso de remodelación que se lleva a cabo a un costo de 27 millones de pesos.
Prevista para concluir en el 2016, la obra, al decir del directivo, enfrenta no pocos contratiempos en su cronograma de ejecución, fundamentalmente provocados por la falta de recursos materiales que garanticen un ritmo continuo de trabajo.
Sobre el asunto, medular para la vida cotidiana de los espirituanos, Machado Ventura opinó que deben revisarse las etapas propuestas para la reparación del hospital, toda vez que resulta inoperante tener un centro de tal envergadura "lleno de polvo y tierra durante cinco o seis años. Hay que revisar la prioridad para tratar de concluirlo en el menor tiempo posible o ajustar el cronograma sobre la base de la disponibilidad real de los recursos", apuntó.
Entre el Congreso y la Conferencia
Concluidas las intervenciones de los delegados, el Segundo Secretario del Comité Central puntualizó que estas asambleas le dan continuidad al VI Congreso del Partido, al viabilizar la implementación de sus acuerdos a través de la discusión de asuntos medulares de cada territorio y al mismo tiempo constituyen la parte inicial de la Conferencia Nacional de la organización política, cuyo propósito es adecuar los mecanismos y estructuras a las nuevas circunstancias.
"El debate de hoy todavía no ha estado a tono con lo que queremos, lo cual resulta comprensible porque los cambios no se dan de un día para otro", precisó.
La Asamblea tuvo a su cargo la elección del nuevo Comité Provincial del Partido, el cual eligió a su vez a los miembros del Buró Ejecutivo y como primer secretario al compañero José Ramón Monteagudo Ruiz, quien se desempeñaba en igual responsabilidad en la vecina Cienfuegos.
También se hizo referencia a la modestia y la consagración que caracterizaron la labor de Miguel Acebo Cortiñas, quien durante casi ocho años se desempeñara como primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y en lo adelante asumirá otras tareas en correspondencia con su profesión y experiencia acumulada.
Orden, disciplina y exigencia
En las conclusiones de la Asamblea, Abelardo Álvarez Gil, integrante del Secretariado del Comité Central, expresó la necesidad de abordar un tema que ha tenido negativas consecuencias para Sancti Spíritus: la inadecuada selección, conducción y control del trabajo con los cuadros, como resultado de lo cual en la última etapa fue necesario adoptar severas medidas disciplinarias, políticas y administrativas en relación con un grupo de dirigentes del primer nivel de dirección en los municipios y la provincia, especialmente en la actividad de gobierno.
Asimismo se pronunció por un perfeccionamiento del Partido que incluya el contacto directo con el pueblo, conocer sus opiniones y sugerencias, actuar con rapidez, estar alertas. De la misma forma, abogó por un incremento sostenido de la combatividad y la exigencia de la militancia, así como por la eliminación del reunionismo, de los enfoques triunfalistas y del mal hábito de no conocer las leyes y documentos rectores, que no pocas veces terminan engavetados.
Álvarez Gil insistió en el imperativo de depurar la responsabilidad individual y colectiva ante cada problema, en lo cual resultan decisivos, según recordó, el orden, la disciplina y la exigencia, tres premisas señaladas por el Primer Secretario del Comité Central, compañero Raúl Castro Ruz, en el VI Congreso del Partido.
(Tomado del Diario Granma)

Intervención del cro. Rafael Dausá Céspedes en el acto conmemorativo por el 157 aniversario del natalicio de José Martí
Cras y cros del Movimiento de Solidaridad con Cuba,
Cras y cros de las diferentes brigadas que cumplen misión solidaria en Bolivia,
Cras y cros de nuestra Embajada
Hermanos bolivianos y cubanos que nos acompañan:
Es ya una tradición insoslayable el que cada 19 de mayo nos reunamos en esta pequeña plaza “José Martí”, en el centro de la ciudad de La Paz, bolivianos y cubanos hermanados por la causa revolucionaria, para rendir profundo y merecido homenaje a quien fuera “el más universal de los cubanos”, un profundo pensador, el más grande luchador por la unidad y la independencia de la gran patria latinoamericana desde el Río Bravo hasta la Patagonia, y el más preclaro luchador contra el imperialismo  yanqui que avizoró desde su propio nacimiento.
Hoy se cumplen 116 años de la muerte en combate, en Dos Ríos, del Apóstol José Martí. Conmemoramos esta histórica fecha en circunstancias muy diferentes para esta tierra boliviana y americana, que tras siglos de dominación y explotación de las grandes mayorías, hoy construye un país diferente, recuperando las enormes riquezas en beneficio de todo su pueblo, transformando la sociedad en una más justa y próspera para todos sus hijos, construyendo desarrollo e igualdad, a pasos agigantados, bajo la conducción de un verdadero líder de estos tiempos, seguidor también del pensamiento y la obra martiana.
Los profundos cambios que viven hoy Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua y otros pueblos de Nuestra América, han bebido -sin dudas-  del pensamiento y las enseñanzas de José Martí. Por ello es indispensable el estudio permanente y el conocimiento de aquellas ideas, de sus análisis históricos de los que se nutre la historia que viven hoy nuestros pueblos.
La figura  de  José Martí  debemos comprenderla como la de un revolucionario y pensador.  El  logró  articular ciencia, conciencia y acción,  a partir de un gran sentido de la ética y los más preciados valores humanos. La dignidad de su conducta se entiende mejor si se  toma en cuenta que no siendo un guerrero, tuvo conciencia clara de que la guerra constituía una necesidad objetiva para la independencia de Cuba, y comprendió que debía enseñar con el ejemplo. Ahí está la explicación de su participación en combate y  de su caída en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, a poco tiempo de iniciada la guerra que él mismo preparó y convocó. En ello está la esencia de su virtud educativa, y la prueba definitiva de la consecuencia de sus actos a lo largo de su corta pero fructífera vida.
El pensamiento martiano sería posteriormente retomado como bandera de lucha por nuestro Comandante en Jefe el cro Fidel, el mejor seguidor y ejecutor de sus ideas, quien, liderando la “generación del centenario”, culminaría la obra iniciada por Martí y demostraría la vigencia de su pensamiento y acción.
Fidel ha dicho que "Martí es y será guía eterno de nuestro pueblo y que su legado no caducará jamás". Admiramos infinitamente a Martí por su gigantesca tarea, formando una conciencia revolucionaria en el seno de nuestro pueblo. Admiramos a Martí porque era un intelectual brillante, un hombre de extraordinaria inteligencia, poeta de exquisita sensibilidad, que consagró su talento a la lucha revolucionaria. Que consagró su vida y su pluma a esa lucha, que fue hombre de palabra y de acción. Le agradecemos y le agradeceremos eternamente lo que significó y lo que simbolizó".
Fidel  definió a Martí como el más genial y el más universal de los políticos cubanos. Planteó que Martí nos enseñó su ardiente patriotismo, su amor apasionado a la libertad, su repudio al despotismo y su fe ilimitada en el pueblo. En su predica revolucionaria estaba el fundamento moral y la legitimidad histórica de la acción armada llevada a cabo el 26 de julio contra la dictadura de Fulgencio Batista, razón por la cual aquella generación definió a Martí como el “autor intelectual del asalto al cuartel Moncada”.
Queridos compañeros:
Mucho se ha dicho y ha escrito sobre ese gran hombre que fue José Martí, pero en un día como hoy, en un acto de recordación desde tierras bolivianas,  me gustaría recordar algo que dijo el guerrillero heroico Ernesto Che Guevara, el 28 de enero de 1960, en similar conmemoración:
“Hay muchas formas de honrar a Martí. Se puede honrarlo cumpliendo religiosamente con las festividades que indican cada año la fecha de su nacimiento, o con el recordatorio del nefasto 19 de mayo de 1895. Se puede honrar a Martí citando sus frases, frases bonitas, frases perfectas, y además, y sobre todo, frases justas. Pero se puede y se debe honrar a Martí en la forma en que él querría que se le hiciera, cuando decía a pleno pulmón: `La mejor manera de decir, es hacer`. Por eso nosotros tratamos de honrarlo haciendo lo que él quiso hacer y lo que las circunstancias políticas y las balas de la colonia le  impidieron. Y no todos, ni muchos -y quizás ninguno- pueda ser Martí, pero todos podemos tomar el ejemplo de Martí y tratar de seguir su camino en la medida de nuestros esfuerzos.(…) Martí nos enseñó que un revolucionario y un gobernante no pueden tener ni goces ni vida privada, que debe destinarlo todo a su pueblo, al pueblo que lo eligió, y lo manda a una posición de responsabilidad y de combate. Y también cuando nos dedicamos todas las horas posibles del día y de la noche a trabajar por nuestro pueblo, pensamos en Martí y sentimos que estamos haciendo vivo el recuerdo del Apóstol...”
No podían ser más claras y aleccionadoras las palabras de nuestro guerrillero heroico, palabras que honró con su ejemplo y su vida hasta su muerte justamente en tierras bolivianas. Por eso hoy, más que recordar hechos específicos de la vida y obra de nuestro Apóstol, debemos reflexionar sobre nuestra labor cotidiana, qué estamos haciendo en nuestro pequeño espacio de trabajo para contribuir a forjar esa sociedad mejor para nuestros pueblos de América, cómo ser mejores revolucionarios, más solidarios, con mayor entrega a la tarea que se nos ha encomendado, hoy en Bolivia, mañana en nuestra patria o en cualquier otro rincón del planeta, donde se requiera de nuestro aporte y esfuerzo. 
Un homenaje como el de hoy no puede dejar de tener presentes a  nuestros Cinco hermanos presos hace más de 12 años en EE.UU. por combatir el terrorismo con el sacrificio de sus nobles y jóvenes vidas, en defensa de la verdad, de la vida y de la liberación definitiva de nuestros pueblos de América, fieles seguidores del pensamiento, la valentía y consecuencia de José Martí. Es por eso que queremos dedicar también este homenaje martiano a Gerardo, a René, a Ramón, a Antonio y a Fernando.
Compañeras y compañeros:
Desde el territorio de lo que fuera al decir de Martí,  “una de nuestras repúblicas  dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios”, tenemos el deber y el compromiso irrenunciable de contribuir con nuestro esfuerzo y trabajo cotidiano a  hacer realidad los sueños de Martí de una América unida y libre, de un futuro y una vida mejor para todos sus hijos, sin distinción de raza, sexo, origen o condición social.
Hoy como nunca, nos corresponde trabajar con mayor empeño cada día, ya sea en la atención de salud, la educación,  o en cualquier frente donde estemos apoyando a este hermano y querido pueblo boliviano en el histórico proceso de cambio que llevan adelante.
“Haga cada uno su parte de deber y nadie podrá vencernos”, decía Martí. Hagamos realidad este precepto martiano.
¡Viva José Martí!
¡Vivan su pensamiento y su obra hecha realidad en nuestros pueblos de América!
¡Vivan Cuba y Bolivia y su hermandad indestructible!
¡Patria o Muerte, Venceremos!
Muchas Gracias


Asociación de Amistad Jamaica-Cuba reitera su apoyo a la causa de nuestros Cinco Héroes
Solidaridad con Cuba y Los Cinco en las montañas de El Salvador
Jóvenes ecuatorianos se solidarizan con Los Cinco
Posted: 23 May 2011 12:01 PM PDT
Por Ofelia Sandar Valles
Hay muchas maneras de defender la causa de los Cinco, esa que se ha convertido en desvelo del mundo entero porque suman cada vez más los que se unen a la lucha por su liberación.
Ejemplos sobran, por solo citar algunos, las brigadas de solidaridad que nos visitan frecuentemente, los movimientos en pos de la verdad en muchas partes del orbe, los que exponen sus vidas en diferentes frentes; y están los que desde la caricatura abogan por el inmediato regreso de estos cinco valerosos jóvenes: Fernando, Ramón, Gerardo, Antonio y René.
Entre estos últimos se incluye el creador tunero Marcial Flores González, quien ostenta la altísima condición de poseer el mayor número de caricaturas dedicadas a reclamar el retorno de nuestros cinco compatriotas. Y es que, a pesar de su intensa labor como integrante de la Dirección Provincial de Patrulla en esa oriental provincia cubana, siempre busca el momento para plasmar en el papel las ideas que le hacen desbordar su amor y defensa a ultranza, de una verdad que el gobierno de los Estados Unidos se empeña en ocultar.
Me vienen a la mente en el momento que escribo estas líneas las palabras del abogado cubano-americano José Pertierra, cuando en un encuentro con la prensa de la isla decía que en sus tres meses en la farsa de El Paso nunca estuvo solo, obstinado sí. Y cito: “Durante estos largos meses, fueron tres, en El Paso, tuve a mi lado a Gerardo, a René, a Tony, a Fernando y a Ramón; también tuve a mi lado el dolor de mi amigo Justino di Celmo, a las lágrimas de este pueblo viril, y a la memoria de las 73 personas que fueron asesinadas a sangre fría a bordo del cubana de aviación 455 por Luis Posada Carriles. Solo no estaba, obstinado en El Paso sí, pero solo no.
Los Cinco están presentes en los corazones de millones de personas que de disímiles formas exigen su inmediata liberación porque por todas esas razones a las que alude Perteirra fueron injustamente hechos prisioneros.
Por eso a través del arte, y muy especialmente de la caricatura, Flores —el oficial de tránsito con formación autodidacta—, aporta su granito de arena en este combate que se extiende ya por más de una década
Sus creaciones han traspasado las fronteras y hasta han sido esgrimidas por amigos para afianzar su lucha en los más increíbles sitios, así sucedió con el alemán Gunter Belchaus, quien luego de utilizar uno de sus dibujos para enviarlo a la Casa Blanca dirigió un email a la Isla en el que reza: “Con el presente les mando a su conocimiento copia de la carta que mañana enviaré al presidente norteamericano. Otra vez usé un dibujo de mi amigo Marcial Flores para ilustrar la injusticia que se comete en el caso de los Cinco”.
Este hecho lo ha convertido hoy en el único caricaturista que tiene en la Casa Blanca tres creaciones suyas en defensa de nuestros cinco valerosos jóvenes.
Otra muestra de su acertado trabajo está en la carta que le enviara Gerardo al niño tunero Andy Daniel, fechada en Abril del 2010 que en uno de sus párrafos refiere:”Por cierto, hace unos días había recibido unas fotos que me mandó Annie de cuando estuve allá, y venía una de las caricaturas que me hizo Flores vestido con el traje azul de los leones. Me gustó mucho se lo dices cuando lo veas”.
Y así, son innumerables las obras de este joven, que fluyen de su pluma día a día, consciente que solo la perseverancia hará que devuelvan al seno de sus familias en Cuba a los Cinco, injustamente presos en cárceles de los Estados Unidos, por el solo hecho de salvar, a ese pueblo y al suyo propio, del terrorismo.
Asociación de Amistad Jamaica-Cuba reitera su apoyo a la causa de los Cinco Héroes
Posted: 23 May 2011 11:54 AM PDT
JAMAICA, 23 de mayo de 2011.- En el marco de la campaña internacional por la liberación de los Cinco cubanos luchadores antiterroristas injustamente prisioneros en cárceles de EE.UU., el correspondiente Comité pro-liberación de la Asociación de Amistad Jamaica-Cuba (Capítulo de Kingston) envió el pasado 5 de mayo una carta a Gerardo, Antonio, Fernando, Ramón y René expresándoles admiración por su actitud que es ejemplo e inspiración
Dicha misiva fue enviada, a la Embajada de Cuba en Kingston, por el Sr. Trevor Brown, Coordinador de dicho Comité por la liberación de los Cinco.
Solidaridad con Cuba y Los Cinco en las montañas de El Salvador
Posted: 23 May 2011 11:49 AM PDT
EL SALVADOR, 23 de mayo de 2011.- La solidaridad con Cuba y la demanda de libertad de  de ese país presos en Estados Unidos vibraron desde un apartado rincón de las montañas del nororiente de El Salvador.
Los habitantes del cantón Santa Marta, del municipio Victoria, del departamento de Cabañas, realizaron este domingo un acto para ratificar su respaldo a la nación caribeña y agradecer la cooperación de su pueblo.
Santa Marta es un poblado de calles polvorientas, en un valle intramontano, donde la comunidad se ha organizado desde hace 24 años para ayudarse a escapar de la pobreza y satisfacer sus necesidades esenciales.
En la unidad de salud, construida por los habitantes del lugar, el joven doctor Salvador Escobar informó con orgullo que hace dos años la mortalidad infantil es cero y desde 2010 similar situación registra la materna.
Escobar fue el primer orador del acto y recordó con emoción cuando el 2 de febrero de 2002 partió hacia Cuba para estudiar gratuitamente en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana (ELAM).
Afirmó que junto a miles de jóvenes humildes pudo lograr una elevada preparación como médico, recibirlo todo para alcanzarlo con cariño, con el único compromiso de volver a sus comunidades a atender a su gente con un profundo sentido de amor al prójimo.
Hoy vamos a bautizar el Comité de Solidaridad con Cuba de Santa Marta y con los cinco luchadores antiterroristas con la seguridad de cómo dijo Fidel (Castro), volverán, anunció.
Aquí en Santa Marta está Cuba, está la ELAM, está el comandante Fidel, subrayó en una frase que fue seguida de prolongados aplausos.
Escobar, coordinador municipal de salud, informó que 12 miembros de la comunidad estudiaron o lo hacen en la isla y otros 40 han recibido atención médica.
El embajador de Cuba, Pedro Pablo Prada, recordó que la hermandad entre salvadoreños y cubanos se remonta a las luchas por la independencia de su país desde el siglo XIX y se ha mantenido inquebrantable a lo largo de la historia.
Señaló que son 46 los comités que integran la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba, a la cual se sumará el de Santa Marta.
Nuestros cinco hermanos encarcelados injustamente en Estados Unidos van a sentirse extraordinariamente orgullosos, porque este comité lo integran luchadores populares por un mundo mejor, dijo.
A la entrada del gran salón donde se realizó el acto, en un mural estaba escrita la demanda de libertad inmediata de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González.

Junto a sus fotos, datos biográficos de cada uno y de sus acciones por evitar acciones terroristas de grupos que operan desde Estados Unidos contra Cuba, textos explicaban el amañado juicio de que fueron víctimas en ese país.
Santa Marta comenzó a nacer casi de la nada en octubre de 1987, cuando sus habitantes regresaron a su pueblo destruido por los militares en una época de dura represión, desde los campamentos de refugiados de la vecina Honduras.
Estudiantes universitarios, del grupo de teatro Chiltik (rojo, en lengua nahual) presentaron una obra de contenido social y otro joven, Víctor Torres, cantó canciones sobre las luchas de los salvadoreños.
Posted: 23 May 2011 11:43 AM PDT
ECUADOR, 23 de mayo de 2011.- Un grupo de 22 jóvenes ecuatorianos, caminantes por la libertad de cinco antiterroristas cubanos encarcelados en Estados Unidos por defender a su pueblo del terrorismo, reafirmaron su decisión en la provincia amazónica de Pastaza.

En una velada político cultural realizada en la ciudad de El Puyo, capital de esa provincia, Salomón Osorio, líder del grupo, explicó ante numeroso público la voluntad de participar en Cuba en el III Encuentro Internacional por la Liberación de Los Cinco.

Así se identifican a René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, prisioneros desde septiembre de 1998 en Estados Unidos por alertar a Cuba de las actividades terroristas fraguadas por grupos contrarrevolucionarios radicados en Miami.

El III Encuentro será del 12 al 14 de junio próximo en La Habana y los jóvenes ecuatorianos llevarán adonde caminen por la isla la Caravana Cultural Carlos Bastidas, para recordar al compatriota periodista asesinado por la dictadura batistiana en 1958.
En la velada habló el consejero de la embajada de Cuba en Ecuador, Basilio Gutiérrez, quien elogió el trabajo del grupo de jóvenes que se suman al de cientos de miles de personas en el mundo que exigen la libertad de Los Cinco y el fin del criminal bloqueo contra la isla.
Junto a Gutiérrez, participaron en la actividad el cónsul cubano, Erik Cubiles, padres de ecuatorianos becarios en Cuba, autoridades de la ciudad y la provincia y residentes de El Puyo que sumaron sus voces al reclamo de los jóvenes.

Cuba
"Hay que convertir la irreverencia en un mecanismo de pensamiento”
Entrevista al sociólogo cubano Aurelio Alonso: «Existe siempre el dilema entre la disciplina y la iniciativa, el debate entre la imaginación y la norma. Es aquí donde se corre el riesgo de perder la capacidad de seguir reestructurando»
• «Para los retos planteados hoy en la construcción del socialismo, no podemos rescatar modelos del siglo XX. Tenemos que construir nuestros propios experimentos».
El sociólogo y filósofo Aurelio Alonso nos recibe en la Casa de las Américas. Faltan solo un par de horas para la presentación del último número de la revista Casa, de la cual es subdirector, pero responde reposadamente a las preguntas de La Jiribilla en una salita de espera que ha elegido para que “conspiremos”, además, sobre un tema que nada tiene que ver con la entrevista. Transcurre más de una hora de diálogo y la frase con la que nos saluda Jorge Fornet (“vine a ver quién es la víctima del verbo pródigo de Aurelio”) advierte que, por el momento, no podremos publicar íntegramente la conversación.
Apenas hace una semana de que el Instituto Cubano del Libro le dedicara el homenaje “El autor y su obra” a este ensayista formado en los 60 y fundador de la Cátedra de Filosofía de la Universidad de La Habana. El homenaje, la publicación de su libro Iglesia y política en Cuba revolucionaria y de más de 150 artículos, por solo mencionar algunos aspectos de su labor como intelectual, evidencian que, pasados sus setenta años, Aurelio ha dicho y tiene que decir más de lo que debe callar.
I: La libertad tiene una esencia permanente
Ha hablado muchas veces de lo que significó para él, como joven y como intelectual, el triunfo de la Revolución Cubana. Del proceso que comenzó en 1959, dice, lo más impactante fue haber percibido la grandeza de su carga liberadora. Sobre esa promesa temprana y permanente se sustenta la fidelidad del ensayista hacia el proceso cincuentenario.
¿En qué sentidos la Revolución conserva para usted la carga de liberación que tuvo en sus inicios?
Esta no es una pregunta difícil de responder, porque se trata de algo que se vive en muchas formas y con más madurez. Quizá la vivencia de esa carga liberadora en los tempranos años 60 tenía un peso puramente emocional. En la medida en que uno madura, adquiere conciencia, sentido crítico y disensos. Si no tenemos disensos no somos auténticos.
La Revolución es una gran crítica a todo el statu quo, a todo régimen anterior, a toda la configuración anterior. Es una crítica que lleva la razón, que se hace desde una gran verdad, pero desde una gran verdad que no viene sola; es una verdad que viene envuelta en un sinnúmero de errores y de debilidades humanas y de bajezas y de miserias que se realizan después en la historia. La historia le da a esa verdad un contenido diverso, pero esa verdad se mantiene si es capaz de subsistir.
Tal verdad subsiste, está presente ahora. El sentido de independencia, de libertad, de responsabilidad, el saber incluso qué lugar ocupa uno concretamente dentro de un proyecto social, me parece muy importante. Eso es algo que no se ha perdido, la población lo siente, eso en el fondo se vive. Uno no es un objeto de mercado, no se trata de que sepas cuánto vales, y de que hoy te pagan más y mañana menos y de que tratas de ganar más. Es elemental que todo el mundo trate de vivir mejor, pero lo que prevalece es que uno sabe lo que le toca darle a la sociedad, qué hacer y dónde, qué reclamarle, dónde puede aportar con la crítica y dónde rectificar o contribuir a rectificar.
El sentido de libertad es algo que se renueva, se recrea, se realiza con una madurez distinta, pero tiene una esencia permanente».
Una de las maneras de “aportar” que encontró su generación, fue el estudio del marxismo. Y una de las aportaciones suyas más significativas para pensar la Revolución han sido las polémicas. A varios años de la polémica de los manuales, ¿considera superada la manualización del marxismo en Cuba?
Sí y no. En abstracto, la Revolución se concreta desde los hombres que la hacemos, en cómo la vivimos y la pensamos. En nuestra realidad hay una dosis muy fuerte de seguidismo, pudiéramos decir que de subalternación, una cuota grande de mimetismo. Todavía la capacidad de pensar por sí mismos no es algo que cuaje totalmente, pero cuaja mucho más que hace veinte años. Existe siempre el dilema entre la disciplina y la iniciativa, el debate entre la imaginación y la norma. Es una tendencia a estructurar y desestructurar y, por otra parte, a subordinarse a lo estructurado. Es aquí donde se corre el riesgo de perder la capacidad de seguir reestructurando. Aún esta tendencia está presente y será difícil cambiarla. La noción del hombre nuevo es una posibilidad éticamente distante, no estamos tan cerca de lograr ese nivel de virtudes éticas, y más allá, ese de madurez y valentía en el pensamiento que dan la coherencia, la seguridad.
Teniendo en cuenta la posibilidad de maduración del pensamiento, ¿pudiera describir el punto en que se encuentra no solo el pensamiento social cubano, sino la enseñanza de las ciencias sociales en el país?
Me parece casi imposible definirlo cuantitativamente. Por desgracia, la enseñanza y las corrientes o estilos de pensar en Cuba desde el marxismo se han visto sometidos a diversas circunstancias azarosas. El ejercicio de pensar ―con toda la libertad que el pensamiento requiere― se vio obstaculizado, aunque no se frustró porque hubo cabezas que se rebelaron y siguieron generando, y se dio una posibilidad de hacer contacto con las generaciones más jóvenes, una posibilidad de que no todo quedara en un seguidismo dogmático de una ortodoxia marxista que, en definitiva, demostró ser equívoca, insuficiente, que demostró ser lo más opuesto al marxismo que se pueda pensar.
El marxismo que se hizo doctrina, le restaba al ejemplo dado por el pensamiento de Marx toda la dimensión de valor metodológico-científica, la capacidad de dudar de todo como reclamaba él mismo y la posibilidad de convertir la irreverencia en un mecanismo del pensamiento. Hay que convertir la irreverencia en un mecanismo de pensamiento. Nadie tiene por qué aceptar como absoluta ninguna verdad si no está convencido de ella. No hay verdades definibles porque lo haya dicho otra persona. Nosotros todavía usamos citas de autoridad. Nuestros dirigentes, nuestros políticos y nuestros profesores todavía lo hacen.
En el último número de la revista Casa de las Américas, publicamos un artículo muy interesante del argentino Néstor Kohan (un crítico de Marx desde el marxismo) que constituye una prueba de marxismo verdadero al cuestionar la incapacidad del autor de El Capital para comprender el proceso libertador latinoamericano y su visión sobre Bolívar y el pensamiento emancipador.
La gran vigencia de Marx tiene que ver con que su crítica al sistema capitalista no se convirtió en un esquema de dogma. Nada más ajeno al doctrinarismo que Marx (combatió). Por ello, precisamente los resquemores con Engels ante el Anti-Dühring, porque previó desde temprano ―y lo advierte entre líneas en el prólogo a la primera edición― que una obra así se pudiera convertir en un esquema o punto de partida para una esquematización. De ahí parte otra preocupación de Marx frente a los sistemas filosóficos. Él no quiere conducir su pensamiento hacia un sistema filosófico, está contra ellos y a favor de la filosofía como método.
Luego, en la edición del propio libro posterior a la muerte de Marx, Engels se distancia un poco, tal vez entusiasmado con el éxito que ha tenido su obra, y entiende que lo que escribió como algo coyuntural, fue convertido por la clase obrera en algo más. Sin embargo, en el Anti-Dühring, junto con el intento de dosificación del marxismo, es donde empieza un encasillamiento del pensar que desde el punto de vista metodológico tiene muy poco de marxismo y de lo que el propio Engels aportó en otras de sus obras.
II: el reverdecer del marxismo corresponde al siglo XXI
En la nota a la antología de textos de la revista Pensamiento Crítico publicada recientemente por la Editorial Oriente, uno de sus fundadores junto con Alonso, Fernando Martínez Heredia (Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006) recordaba la necesidad de que un pensamiento “hereje” acompañara a la Revolución en ciernes de los años 60. De esa necesidad, apuntaba, nació el grupo de la calle K y la revista que se dio a la tarea de contribuir a pensar la transición desde las Ciencias Sociales.
Aurelio, usted mencionaba el contacto de su generación con la más joven. ¿Pudieran existir hoy nuevos “herejes” del pensamiento, en el sentido positivo que tiene asumir esta posición desde la crítica?
Calificarse de hereje siempre tiene un valor relativo. De cierta forma, la Revolución Cubana ha sido hereje por muchas razones: el internacionalismo cubano fue hereje dentro de la concepción dominante del marxismo de la época conducido desde Moscú. Siempre el concepto de herejía debe verse con respecto a algo. Yo me sentía hereje en mi juventud frente al marxismo ortodoxo, de tipo doctrinal primero y político después.
Pero la herejía más importante de los años 60 en Cuba no fue la del grupo de Pensamiento Crítico, sino la del Che, por la relevancia de su personalidad, por la profundidad y por el alcance de su pensamiento en ese momento. Hoy nosotros sentimos que tenemos una capacidad de reflexión mucho más madura que entonces, lo cual no me hace menos hereje; creo que ahora lo soy más que entonces.
En aquel momento, nos sentíamos herejes porque, fundamentalmente, disentíamos de un marxismo doctrinalizado y también porque ese marxismo no era algo que estaba fuera de Cuba, sino dentro también. En el aporte de la lectura marxista en la integración del movimiento revolucionario, tiene un peso muy grande el pensamiento ortodoxo, estaliniano, conducido desde Moscú. Se dio a través del Partido Socialista Popular desde la presencia marxista original que, al organizarse, hizo que la lectura de la realidad revolucionaria y del actuar político fuera penetrando con cierta fuerza contradictoria, por tratar de asumir espacios políticos de conducción en el período inicial de integración del pensamiento revolucionario.
Esto, que se conoce como proceso de sectarismo, se repite en el año 1968 con el nombre de microfracción. Al final se trata del mismo proceso que a veces se renueva, que no ha sido completamente extirpado del pensamiento ni de la conducta política. Nuestra Revolución ha sido muy complicada y merece mucha reflexión, como la merece la valentía y la capacidad del pueblo cubano de enfrentar la austeridad.
Ahora somos herejes frente a muchas más cosas. Creo que en eso tiene que ver el hecho de que se ha abierto un espacio para el pensamiento. Es lamentable decirlo, pero tuvo que caerse el campo socialista ―ojalá hubiera encontrado una salida diferente― para que se diera esta oportunidad en los 90. Siempre los grandes cambios nacen de grandes partos, de grandes crisis.
Universalmente, el reverdecer del marxismo, a mi juicio, corresponde al siglo XXI, va a ser la doctrina de la izquierda en el futuro. No sé si va a triunfar, hay que tener un optimismo muy férreo, sin ser ingenuos. El alcance de la potencia militar que ha adquirido la lógica del capital sobre la humanidad, es demasiado grande como para ser triunfalista. Me cuento entre los optimistas porque la forma en la que termina el siglo XX, con el derrumbe socialista de Europa del Este, se nos revela la verdadera dimensión del descubrimiento de Marx, y nos abre la posibilidad de ponernos a su altura en nuestro tiempo; sin copiar lo que dijo como si nos fuera a brindar las soluciones para los problemas actuales. Tales soluciones debemos encontrarlas nosotros, mi generación y, en mayor medida, los jóvenes porque les resta más tiempo por vivir.
Esto es muy importante, pero no más fácil. En los 60, éramos unos herejes que creíamos que todo sería más fácil y que nuestras ideas correspondían a un pensamiento orgánico de la Revolución Cubana, que se podría implantar con un modelo propio. Desde entonces, vino la crisis de finales de los 60, el fracaso de la Zafra de los Diez Millones, un contexto donde no se advertía otra salida, sobre todo con el bloqueo que teníamos. El socialismo cubano estaba bloqueado por un efecto de reacción en cadena, que no le hubiera permitido a Cuba lograr una resolución en la ONU sin contar con la solidaridad que comenzó a ganar a finales de los 80.
Hoy tenemos un bloqueo más agudo por parte de los EE.UU., no tenemos un socio equivalente a lo que fue la URSS en el plano económico; pero tenemos un mundo donde se nos comprende y se nos acepta más y donde recibimos más solidaridad. Y existe una América Latina que tiene relaciones a nivel de Estado con nosotros, además de un cambio con la aparición de procesos radicales en el continente. Es un mundo distinto, un escenario que ha cambiado y al que también nosotros hemos ayudado a cambiar, porque en esa dirección hemos sido pioneros y protagonistas. No es para celebrar, pero se debe tener en cuenta que esta Revolución, aún con sus errores, significa mucho. Esto no tiene nada que ver con una afiliación mía con el discurso oficial, que asumo en una parte y en otra no, porque, por encima de todo, me sigo considerando hereje».
III: El capitalismo con rostro humano es un contrasentido
Al referirse al socialismo en el siglo XXI, Aurelio Alonso hace una distinción que puede parecer muy específica: prefiere llamarlo socialismo “del” siglo XXI.
¿En qué aspectos se separa la visión que considera al socialismo como un proceso que tiene lugar en el presente, de la otra que lo asume como un proceso que encierra la posibilidad de convertirse en la opción política del futuro para la izquierda?
La primera vez que hablé de socialismo en el siglo XXI ―en aquel entonces utilicé el “del”― fue en una entrevista durante un Foro Social Mundial en Porto Alegre, que se publicó en el semanario Punto Final. El entrevistador, Carlos Torres, me preguntó sobre la opción para el futuro, y le respondí que sería socialista, pero que este socialismo debía reinventarse.
Socialismo en el sentido de que la lógica del capital, para seguir a István Mészáros, no tiene salida humana posible. El capitalismo con rostro humano es una falacia, un contrasentido porque se configura sobre la base de la acumulación de ganancias que se realiza quitándoles el dinero a otros. La lógica del bienestar en el capital es siempre para la minoría.
La única solución que tiene la humanidad a esa lógica implacable, es socialista. Pero ese socialismo no es el rescate de lo que se intentó en el siglo XX ―y aquí hablo de la experiencia y no de los conceptos―. Los conceptos son engañosos: hablar de marxismo supone hablar de los descubrimientos de Marx; pero cuando hablamos de leninismo estamos usando un concepto inventado por Stalin para tratar de darle a su política de Estado, a su visión de construcción socialista, el respaldo de Lenin.
El problema es muy sencillo: radica en que para los retos planteados hoy en la construcción del socialismo, no podemos rescatar modelos del siglo XX. Tenemos que construir nuestros propios experimentos. Hay que hacer experimentos socialistas sustentables, con características propias. La realidad cubana y la venezolana, por ejemplo, parten de realidades muy distintas, pero en sus objetivos tienen aspectos más comunes que en sus puntos de partida».
por: Mabel Machado

En Cuba habrá más socialismo: dirigente sindical
A continuación reproducimos la conferencia ofrecida por Raymundo Navarro Fernández, Director de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) el pasado 25 de noviembre ante los participantes en la Brigada contra el Terrorismo Mediático. Excelente conferencia que sirve para entender el proceso de cambio que vive Cuba. Su ponencia coincide con los planteamientos públicos del presidente Raúl Castro al señalar los problemas de manera clara y autocrítica, costumbre que tanta falta nos hace en nuestras organizaciones y en nuestros países.
El texto ha sido ligeramente redactada para facilitar su lectura.
Transcripción de la intervención de Raymundo Navarro
Representante de la CTC en el CIJAM. Noviembre de 2010
Kenia Serrano:
Ante todo gracias por pedirnos este tema. Gracias a Raymundo por ofrecer su contribución para que ustedes vayan teniendo mayor claridad sobre la manera en que Cuba actualiza su economía.
Raymundo Navarro:
Buenas noches compañeras y compañeros. Voy a hablar despacio para ayudar a los traductores, aunque sé que ellos son especialistas en esa materia.
Primero, agradecerle al ICAP y a Kenia por la invitación que nos han hecho. Siempre es de un gran interés compartir con ustedes porque en esta brigada hay muchos dirigentes y ex dirigentes sindicales y para nosotros es también un gusto encontrarnos aquí como representantes de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
A través de mi reciban un gran saludo porque, de 3.400.000 de trabajadores, el 95 % son afiliados a la CTC, en 18 sindicatos.
En primer lugar expresar lo siguiente: el movimiento sindical cubano apoya las medidas que nuestro gobierno ha planteado públicamente para la actualización del Modelo Económico y Social de Cuba.
Cuando decimos apoya, voy a plantear los argumentos del porqué, basándonos, como movimiento sindical, en el análisis que hemos hecho con los sindicatos nacionales, las estructuras de dirección del movimiento sindical y con nuestras bases. Es importante que ustedes tengan el documento del Proyecto de Lineamiento de la Política Económica y Social de Cuba que va a ser el documento central de la discusión del Congreso del Partido.
El movimiento sindical cubano ha tomado desde hace muchos años, el concepto de revolución de Fidel. Dicho documento plantea que, revolución en el sentido del contexto histórico es cambiar todo lo que debe ser cambiado. No voy a leer el concepto completo de revolución, pero nosotros estamos conscientes de que es necesario realizar cambios.
Hoy, a tono con el desarrollo histórico concreto de nuestro país, se necesita seguir cambiando para seguir desarrollando, pero con un principio básico y es que vamos a actualizar nuestro modelo económico pero para seguir profundizando en el socialismo, no para ir hacia el capitalismo.
Hay algunos ejemplos que voy a poner de por qué reafirmamos lo dicho por la dirección del país, "actualizar el modelo económico cubano" no es reformarlo.
El segundo elemento que quiero dar es que, el movimiento sindical cubano, es la base sobre la que llevamos 50 años y con la que vamos a continuar.
En Cuba no existe propiedad privada sobre los medios fundamentales de producción, sino propiedad social sobre dichos medios  y los trabajadores se consideran en el poder. Por lo cual, el sindicato tiene la misión tanto de representar a los trabajadores ante la administración, como de participar en las transformaciones políticas y sociales del país. Como segundo objetivo está el comprometerlos como elemento social en cada fábrica, en cada centro, en cada puesto de trabajo.
Muchos amigos nos dicen, "pero es que llevan 50 años en eso". Cierto, pero debido a ello permanece el socialismo que tenemos, con imperfecciones y problemas, y gracias a que hemos seguido esa línea, y a la generación histórica de la revolución, hemos podido llegar a los 50 años. Por tanto es importante que ustedes tengan este elemento.
El sindicalismo cubano tiene también la tarea de elevar la cultura económica de nuestros trabajadores. Que conozcan las realidades de los problemas que afectan a su institución, es para nosotros una tarea de primer nivel.
Como tercer elemento, al triunfó de la Revolución, el Primer Congreso del movimiento sindical cubano, en el cual Fidel participó, fue un Congreso Azucarero. Aquel fue un congreso de demandas, donde los trabajadores únicamente le hacían múltiples peticiones a Fidel y llegadas las conclusiones este les dijo que él no tenía una varita mágica, que no había llegado al poder para resolverles los problemas de un día para otro, y aspiraba a que fueran ellos mismos los que construyeran la sociedad para que pudieran tener lo que le estaban pidiendo. ¿Qué les quiso decir? Que no hay sociedad en la cual las personas pueden darse el lujo de vivir sin trabajar y sin aportar. Además dichos individuos son los mismos que reclaman más de esta sociedad.
Les planteo entonces dos elementos fundamentales: La actualización del modelo económico cubano que a su vez se divide en dos puntos importantes, los factores externos e internos. No es posible llegar a tener en estos días, si ustedes van a estar aquí o compartiendo con la sociedad cubana, una idea real si no los ubico en estos dos bloques que les voy a mostrar.
Factores Externos: Influyen en que el país tenga que tomar decisiones importantes.
El tema del bloqueo, la guerra económica y financiera en contra del pueblo, no es del gobierno cubano, es del pueblo cubano, porque 7 de cada 10 cubanos nacimos bajo el bloqueo, sabemos lo que es, hemos convivido y aprendido a enfrentarlo. Establecido el bloqueo, años atrás, los especialistas en economía del país se planteaban cuál era la cifra equivalente al costo y para este año se están planteando que pasan de 754.000 millones de dólares, porque comparado con el precio del oro, lógicamente el dólar ha tenido muchos cambios. No solo lo hemos calculado sobre la base de cifras de 20 ó 30 años atrás. El bloqueo hoy continua activo, está vigente y el movimiento sindical sabe y entiende que, el imperialismo yanqui y su gobierno, no van a retirar el bloqueo. Esa es la moneda principal que tienen ahora como actor externo para conocer la realidad cubana.
Como segundo punto, los  desastres naturales. Ustedes saben que  nosotros tenemos huracanes imperialistas y huracanes naturales. Los fenómenos naturales que nos afectaron en los últimos tres años significaron para el país pérdidas de 10.000 millones de dólares, esto solo como referencia, y en este documento se señala que en los últimos diez años han pasado 16 huracanes afectando al país. Trayendo como consecuencias, entre otros, daños en las viviendas y nuestro Gobierno tiene como prioridad que la población no se quede en la calle, por lo que se le brinda protección.  
Un tercer factor externo es la crisis del capitalismo a nivel mundial. Tenemos una economía abierta y también sufrimos el impacto de dicha crisis.
Un ejemplo de esto es la exportación del Níquel en Cuba.
En el 2008, a nivel internacional, el Níquel se cotizaba a 54.000 dólares la tonelada, pero en el 2009 bajó entre 8.000 y 9.000 dólares. Analicen que en Cuba para producir una tonelada de Níquel, llegó un momento en el que se dijo "Hay que producirlo porque hay un compromiso", pero no es lo mismo planificar una economía hacia adelante con 1 ton. de Ni a 54.000 usd que a 9.000. Con la crisis mundial se esperaba que la interproducción de alimentos (característica de las crisis) bajara de precio, pero por el contrario, el precio de los alimentos creció.
Se importa todos los años una factura entre 1.200 y 1.400 millones usd, para venderle ese alimento subsidiado a la población cubana.
Otro tema es el petróleo. Somos un país importador de petróleo, ¿Qué pasó con el petróleo en el mundo? Se disparó a cifras colosales.
Lo dejo aquí, para que tengan una idea, desde el punto de vista de la crisis, cómo pueden impactar esos elementos, sin hablar de innumerables ejemplos que podemos ponerles. Como es el caso de la modificación de los precios de los alimentos y de las materias primas que el país tiene que importar, solamente la modificación de los precios internacionales ha implicado que en 10 años Cuba ha dejado de importar 1 año de materias primas. Consideren como afecta la variación de los precios. Con el bloqueo nosotros no podemos comprar a 90 millas lo que necesitamos para el país, como por ejemplo equipos médicos de alta tecnología ¿De dónde lo vamos a traer?, de Asia o de Europa, obligatoriamente. Como caso hipotético, supongan que lo que aquí ustedes pueden comprar con 1 dólar, tengan que ir a Europa con un costo tres veces mayor, porque eso implica mayores gastos en transporte, estadía, etc. Estos son elementos que desde el punto de vista externo, es importante que tengan presente.
Factores Internos: Dentro de los elementos internos, la economía cubana nunca, ni en 100 años, será una gran economía porque no tenemos grandes yacimientos minerales, ni petroleros. Nuestra mayor riqueza es el recurso humano. A lo cual se le suma que durante todos estos años, especialmente a partir del derrumbe del campo socialista en el año 1989 donde perdimos el 85% del comercio, la economía cubana ha sido insuficiente. El Comandante en Jefe dijo "Cuba es invulnerable militarmente, es invulnerable políticamente por la fortaleza de la política del país, pero Cuba es vulnerable económicamente".
Nuestra mayor debilidad está en la economía del país. Por tanto, la insuficiencia económica y material está en nuestros recursos. Como consecuencia de esto ha surgido un grupo de elementos que conllevan a, para tener una idea, el 52% de los trabajadores ocupados en la economía cubana están ubicados en el sector de los servicios, el 48% en el sector productivo, pero de este 48% el 18% son indirectos, no están vinculados directamente a la producción. Por lo tanto, del 100% de los trabajadores cubanos ocupados en nuestra economía, solo el 30% están en el sector productivo. Esto nos lleva al movimiento sindical cubano. Para acercarlos un poco más, tenemos 3.200.000 trabajadores afiliados. Entre salud y educación tenemos 1.000.000 de trabajadores, sin contar transporte, turismo, administración pública y demás sectores. Haciendo un análisis, 1.200.000 trabajadores están ubicados en la producción concreta de este país, para alimentar y calzar a 11.000.000 de cubanos. Conclusión, la cuenta no da. Y si a eso se le suma como factor interno que en los últimos años, cuando sacamos la relación salario medio/productividad, en la mayoría de los casos, el salario medio ha estado por encima de la productividad del trabajo. Quiere decir que si yo en mi casa tengo que adecuar a mi familia a un consumo, desarrollando nuestra vida sobre la base de que entran 700 pesos mensuales, ¿cómo es posible que yo gaste 1.000? Sí no tengo respaldo de mi salario para ello, todos los meses voy a estar endeudado, y voy a tener que pedir dinero prestado. Esto no es posible.
Nuestro país ha estado funcionando de esa forma. La relación salario medio/productividad ha estado por encima del salario medio de la productividad. ¿Qué quiere decir esto? Que los bancos han erogado más dinero que el respaldo producido para generarlo. Se distribuye más rápido lo que producimos que la propia producción en sí. Este es un factor. Si a eso se le une que en el año 1989, 7.1 trabajadores mantenía por solidaridad a un pensionado, en el 2008, 3.4, y en el 2024, 2.1. ¿Ustedes creen que una economía con los tres factores externos que les expuse, con los problemas de la insuficiencia y con esa solidaridad, que la vamos a mantener, porque el imperialismo  yanqui dice que si logra tomar a Cuba lo primero que va a hacer es eliminar la gran conquista de la educación, la salud y la seguridad social, puede funcionar? Por supuesto que no es posible.
Existe otro grupo de elementos, voy a ir al centro de lo que Kenia mencionaba, porque es un elemento que a ustedes les interesa.
La mayoría de nuestros trabajadores están en el sector de los servicios y debemos de cambiar esa estructura porque tenemos que producir alimentos, bienes, etc. No podemos seguir adelante si no hacemos esa transformación, es imposible. Solo el 30% de los trabajadores ocupados en la economía del país están directamente ligados al sector productivo. En este sentido el Gobierno durante muchos años ha estado cargado de un paternalismo con nuestro pueblo, más el tema de los subsidios, exagerado en nuestras leyes, ha conllevado a que en los últimos 15 a 20 años, agudizado también por el "período especial", se haya producido una crisis que ha deteriorado muchos aspectos en la población, donde el trabajo ha perdido el valor porque también hay un circulo vicioso. 
En Cuba, por ejemplo, hay dos grupos de personas, uno de disgustados, por llamarlas así, formado por los que no trabajan. Dicen que no lo hacen porque el salario es bajo y no les da para vivir, y un segundo grupo, los que trabajan. Los primeros viven de estos últimos, de los que aportan, quienes a su vez dicen que el salario es bajo, que no alcanza, pero que hay una fila de gente que vive de ellos. Este problema lo tenemos que solucionar y, sin adoptar leyes como las que existieron hace algún tiempo atrás, como la llamada "ley del vago", puesto que llenaríamos las cárceles cubanas de personas que no quieren trabajar y no se trata de eso, se trata de que la gente tenga la "necesidad de trabajar", por tanto hay que darle valor al trabajo. Todo esto ha hecho que nuestra economía sea insuficiente, no necesito darles más argumentos.
El gobierno ha hecho un análisis de que en esta primera etapa es necesario declarar alrededor de 500.000 trabajadores no-necesarios. Es importante que ustedes conozcan que dichos trabajadores no se van a quedar en la calle, tendrán protección, pero con un concepto diferente y ahí es donde el modelo económico se actualiza.
En nuestras leyes proteccionistas, las antiguas disposiciones legales, un trabajador que quedaba disponible se podía sentar en su casa dos años a esperar que lo ubicaran y por encima de eso nosotros como sindicato, lo defendíamos, íbamos con la administración y decíamos "eso no es así, le toca". Hoy la Revolución es cambio y tiene que ser diferente porque de lo contrario, no vamos a tener socialismo.
Como ven, con este panorama que les presento, es muy difícil continuar la construcción del socialismo si seguimos como vamos. Tenemos que fortalecer nuestra economía, para que a su vez sea más fuerte el socialismo.
El Estado va a generar el empleo y la persona tiene que buscarlo. En la actualidad el Estado hace ambas funciones, genera y busca. Esto no  puede ser, porque hace que la gente se acomode en su casa a esperar a que lo ubiquen. Las personas dicen "yo quiero laborar cerca de mi casa"; sí pero todo el mundo no puede trabajar cerca de su casa. Anteriormente, para hacer justicia social, se concibió que todos estuvieran cerca de su casa y no tuvieran que tomar un ómnibus para llegar a su centro de trabajo, ni levantarse a las 5 de la mañana para ello. Pero la vida no debe de ser así, y estos son los problemas. Ahora bien, de los 500.000 trabajadores que quedarían como no necesarios, o que pasarían del sector estatal al sector no estatal, y con esto menciono un concepto que deben haber leído. Hay alrededor de 127.000 trabajadores que no entraran en esta condición, sino que cambian la relación laboral. Esto se explica de la siguiente manera.  Ejemplo, una persona que ocupa la plaza de parqueador de bicicletas en determinado centro. Cuando hubo la necesidad de crear ese puesto de trabajo, la institución en su nómina, autorizada por el Estado, abrió un nuevo cargo y le puso un salario. Ese trabajador sin importar si cuidaba bien, mal o regular las bicicletas, su salario permanecía invariable. Esto mismo pasa a veces en las cafeterías y en otros lugares. Usted tenga o venda el recurso,  en mayor o menor cuantía, tiene su salario garantizado, el Gobierno se lo garantiza. Así no hay economía que pueda avanzar. Por tanto, a este trabajador, se le va a cambiar su relación laboral, no va a estar en la nómina del centro de trabajo, el Estado le dará en alquiler el parqueo, el terreno, para que él siga custodiando las bicicletas, entrando en una relación de cobrar de acuerdo a lo convenido con el dueño del medio. Por tanto, sus ingresos dependerán de su trabajo, de la gestión y eficiencia con que lo realice.
De igual manera sucederá con los 127.000 cargos mencionados, cambiaran  la relación laboral.
Otro ejemplo. En visita realizada a una unidad básica agropecuaria"X", observamos que de 64 trabajadores, 21 son indirectos y el resto directo a la producción. De los 21, 17 son custodios, trabajadores de protección. No es correcto que dicha unidad tenga tantos trabajadores para tal función. En tal caso, se mantendrán solo los 3 que serian necesarios y los demás quedaran como no-necesarios, pero no serán desempleados. En ese mismo centro se les dará trabajo en una finca para producir alimentos, con la opción de aceptar o no la oferta. Porque lo que se trata es de que estos trabajadores indirectos pasen a la producción.
Otro parte, de este medio millón, tendrá un reordenamiento interno, en nuestros propios sectores, a partir del estudio de carga de la plantilla laboral, que debe hacer cada institución, y otros tendrán que pasar a otras labores, dentro del sector no-estatal, entrando en las 178 formas de cuentapropistas, arrendatarios y demás actividades de producción no-estatal. Creo que en forma general estos son los elementos más importantes.
Estos que pasan del sector estatal al  no-estatal, el movimiento sindical los seguirá considerando trabajadores, porque son empleados en nuestra economía, por tanto van a seguir siendo, si ellos lo consideran, afiliados de acuerdo al sector de procedencia. Como la afiliación es libre, tendrán también nuestra representatividad ante las empresas, el Estado o la relación laboral que ellos establezcan.
Para nosotros, como movimiento sindical, el tema de la afiliación en el sector no-estatal, es un gran reto, porque no tenemos experiencia. Esto en el país es nuevo, aunque tenemos trabajadores no estatales afiliados pero no pasan de 3.000. Nos significa un reto plantearles, a cada uno, "aquí tienes tu sindicato", porque este trabajador no-estatal necesita materia prima, tramitación de documentación, etc. Convirtiéndose en un grupo de afecto que el Gobierno debe tener en cuenta, ya que si planteamos que, involucrar a los trabajadores o a aquellas personas que estén en nuestra economía en el sector productivo y el no-estatal, en el futuro tendrá un aporte importante, el Estado les deberá garantizar los insumos necesarios. Por tanto el sindicato también tiene que jugar un papel en este sentido.
Creo que esto es lo más importante, como preámbulo. Aunque sus preguntas podrán ayudar también en algunas cosas que se me pueden haber quedado.
Preguntas
Jaime: Las preguntas compañeros concisas y breves.
Brasil: Quiero agradecer la gentileza…
El Salvador: Tengo varias preguntas. La primera, usted mencionó a los trabajadores estatales y no-estatales pero, ¿Es que los trabajadores no-estatales se pueden considerar de trabajo privado? Y si es así, ¿En qué momento estos trabajadores serán protegidos por el seguro social? ¿Como funcionaría la misión cubana del seguro social? Una pregunta extra es sobre la socialización de la propiedad privada. Están entrando a otro nivel de la socialización privada que están haciendo, pero que nace controlada y efectivamente esto es la visión socialista del Estado, como se da en Brasil, ahora con los sectores privados.  ¿No va a crear diferencia de clases sociales? ¿Habrán personas que van a tener más dinero que otras ya que tendrán empresas con su propia manera de pagar y trabajar, y será una manera diferente de cómo se trabaja con los sectores públicos?
Francia (sindicalista de la CGT en Francia):
Brasil: Soy funcionario público del Ministerio de Hacienda concursado durante 45 años. Estuve con varios gobiernos del Estado, todos ellos con economías insuficientes, por tanto es una situación en que encontramos varios estratos en los que hay salarios diferenciados y ese escenario es siempre.
Argentina (Vivi): La mía es corta. Con este cambio ¿Qué va a pasar con a salud y la educación de este grupo de trabajadores?
Respuestas Raymundo:
Comienzo por esta última pregunta En salud y educación se declarara también un grupo no-necesario. En esos sectores, se sigue con la base del mismo principio, salud y educación gratuita. Es un derecho de nuestro pueblo y está en la Constitución (Aplausos). Eso en primer lugar. Me detengo aquí porque la pregunta que ha hecho es importante. Estos trabajadores que pasaran al sector no-estatal, son trabajadores cubanos, por tanto tendrán su educación y su salud gratuita a diferencia de otros países en que el trabajador queda despedido y tiene que buscar otro empleo y por encima de eso no tiene salud, ni tiene educación gratis. En Cuba eso es diferente; por ejemplo, se ha creado un sistema en que los trabajadores por cuenta propia, que hoy no están protegidos por la seguridad social, van a tener derecho a dicha seguridad. Pudiéndose acoger a una propuesta que se le va a hacer de acuerdo a lo que él quiera aportar o quiera ganar como jubilación, teniendo que aportarlo durante la pre-jubilación. De manera más explícita, hay una escala entre 370 y 2000 pesos. Un trabajador cuentapropista podrá decir "quiero en el futuro, cuando decida no trabajar, tener una pensión que es lo que aporté durante varios años por mi trabajo", por tanto, él va a definir que escala de aportes mensual va a hacer. Actualmente los trabajadores hacemos un aporte de pre-jubilación. Los cálculos  basados en la expectativa de vida que hay en nuestro país, son que un trabajador después de que se jubila dura alrededor de 15 años, dicha jubilación se realiza en los hombres con 65 años, las mujeres con 60, por tanto los hombres alcanzarían los 80 y las mujeres hasta los 75 ó más. Los trabajadores aportamos como pre-jubilación, solo el 82% del pago mensual de la jubilación, siendo lo mismo que le pasaría a los cuentapropistas. Dicha aportación realizada antes de jubilarse, le garantiza por 15 años el 82% y si dura más de 15 años, el Estado y los trabajadores tienen que aportarlo por solidaridad. Entonces de hecho es diferente.
En el sector de la salud hay trabajadores propios del sector, médicos, enfermeras, técnicos de laboratorios y hay otros no formados en dicho sector, como son carpinteros, electricista, etc. Ese trabajador de oficio puede ser reubicado, pero nunca va a sobrar el personal médico, porque siempre vamos a tener la existencia de hospitales y policlínicos. La plantilla será conformada por el personal necesario en ese lugar y ¿El resto donde van a estar? En otros países dándole la mano a otros hermanos del mundo. (Aplausos) Hoy tenemos 58.000 colaboradores afiliados a la CTC en 72 países. Un grupo estará 2 años y regresaran a relevar a otros. De forma tal que siempre vamos a tener en el sector de la salud y educación una cadena cumpliendo misión internacionalista.  Esta fue una preocupación fundamental de los trabajadores y conjuntamente con el sindicato nacional se encabezó un proceso de discusión político sobre el tema. Todavía ninguna de estas
medidas se ha puesto en práctica. No hay trabajador cubano que pueda decir "me han aplicado las nuevas disposiciones". Hemos hecho un proceso político. ¿En que consistió? Somos 5.126 dirigentes sindicales profesionalizados para el sindicato cubano, preparados y seminariados sobre esos aspectos. Fuimos a los colectivos laborales a discutir con los trabajadores, a expresarles esto que ahora les planteo a ustedes. Por su parte, ellos expusieron los ejemplos de sus provincias, de sus municipios, de sus centros de trabajo, de cómo ellos durante años han estado ganando un salario sin respaldo productivo.
Por las cosas buenas que entendimos que en algún momento tenía esta Revolución y hoy la vida dice que tenemos que cambiar, porque de lo contrario no se va a poder seguir disfrutando de nuestro socialismo, por tales motivos discutimos con los trabajadores sobre el tema, todavía sin poner nombre y apellido.
Debo decirles que nos reunimos con el 92% de los trabajadores y hubo respaldo. La población entiende la necesidad de estas medidas.
También existe un grupo que estuvo lógicamente en desacuerdo. Porque ya no es lo mismo hacer un proceso político para discutir sobre aspectos generales a saber que usted es uno de los que le puede tocar.
Tuve la oportunidad de estar en varias instituciones intercambiando criterios con trabajadores, en uno de ellos conversé con una joven de 18 años:
—No te voy a poner muchos datos, quiero que me digas con cuantos  compañeros tú trabajas
—Con 9
—¿Los 9 trabajan igual?
—No
—¿Hay alguien que se recuesta un poquitito más que otro?
—Si, bastante. Mientras unos estamos trabajando desde que llegamos hasta que nos vamos, otros están haciendo cosas que no tienen que ver con el trabajo
—Bueno, de eso se trata, de que tenemos que hacer un proceso de idoneidad demostrada en el puesto de trabajo y se queda en el puesto el que más aporta, el que más calidad de atención da.
Porque también tenemos un problema en la calidad de la atención.
Kenia me pide que explique qué es la idoneidad demostrada. Un trabajador idóneo para el puesto de trabajo es aquel que se entrega totalmente al cumplimiento de su deber. Es el que más aporta, el que cumple con su trabajo, que hace lo indicado de acuerdo a la meta que se ha trazado o que le han trazado. Por tanto si somos 5 trabajadores y tras el estudio de la plantilla se decide que deben quedarse 4, hay que buscar 4 trabajadores idóneos y hay uno que no cumple los requisitos. Se hace una comisión, un comité de expertos porque la administración no decide, si no dicho comité es el que va a asesorar a la administración. ¿Qué es el comité de expertos? Esta formado por los propios trabajadores, y podrá estar integrado por 5 ó 7 personas. Si es de 5, digamos que estamos en una fábrica, como por ejemplo una tabaquería. En dicho centro se crea un comité de expertos, ellos asesoran a la administración a partir de que la misma refiere que para ese centro son necesarios 100 trabajadores. En el área"X", de 30 trabajadores se deben de quedar 20 y este comité de expertos asesora a la administración sobre el principio de la idoneidad demostrada, para determinar que trabajadores son los más idóneos para ese puesto. Ahora bien, ¿Quiénes conforman el Comité de Expertos? Si son cinco integrantes, uno es el representante de la Administración, puede ser el director de la fábrica, otro es el representante de los trabajadores, puede ser del sindicato, no puede ser el secretario general y los tres restantes son trabajadores ejemplares elegidos en previa asamblea; o sea de cinco, cuatro son trabajadores y un dirigente administrativo. Por tanto, son los propios trabajadores los que tienen que definir, por principio de idoneidad, quienes son los trabajadores más indicados o no para un puesto de trabajo. La principal preocupación de los trabajadores es que sea por un proceso transparente, sin beneficios para unos o conveniencias por relaciones amistosas. Evidentemente con el Comité de Expertos es difícil que eso pueda pasar.
Si en este momento los trabajadores por cuenta propia tienen dificultades de recursos de materia prima para producir los servicios que ellos quieren generar, si el Estado les iba a garantizar la importación de los recursos materiales.
Por generalidad, los trabajadores cubanos entienden la necesidad de  adoptar las medidas que son necesarias para el país, desde luego cuando le toca a usted ahí es donde comienza el dolor. Sabemos a que nos vamos a enfrentar, por ejemplo, recientemente 126.000 estudiantes que estaban becados en escuelas en el campo, regresaron a la ciudad, porque era improductivo tenerlos en labores agrícolas.
Una de las gratuidades existentes desde el triunfo de la Revolución, era que se les daba cigarros subsidiados a cierto sector poblacional  de acuerdo a una determinada edad. Todo el que tenía dicho subsidio  se le mantuvo durante años, los más jóvenes no tenían esa protección. Otra situación, usted en su núcleo familiar y su hijo que estaba en la escuela en el campo, que no le representaba una carga  porque en dicha escuela de los 30 días del mes, durante 20 se le garantizaba la comida, pero ahora, al regresar a la casa, se crea una crisis familiar y al abuelo a quien le suspendieron el cigarro subsidiado tiene que comprarlo con su ingreso, con su pensión. Si uno de los dos padres quedó disponible y tienen 3 niños, ¿Que va a pasar? Esos son los casos que el Estado tiene que estar observando.
No hay persona que se declare disponible y no tenga una protección. Ese es un mensaje importante, se subsidiarán personas y no productos, a diferencia de hoy que sucede a la inversa. ¿Por qué todas las personas en Cuba estamos subsidiados? Ejemplo; Si yo aporto la pensión de Martín de mi salario y decimos en Suecia ¿Cómo tiene que arreglárselas Martín y cómo me las arreglo yo? Estableciendo algunas comparaciones debo tener en cuenta que mi salud es gratuita, igual lo son mi educación, mi transportación, mis medicamento, mi teléfono, la vivienda prácticamente lo es puesto que el 82% de la población cubana es dueña de su vivienda, la garrafita de gas para cocinar está subsidiada, de mi salario no me descuentan el 37% o el 42% como hacen en otros países para una cosa u otra. Ah, pero mi salario sigue siendo bajo aún y con todas estas cosas subsidiadas o gratuitas, porque la propia sociedad ha generado un nivel de vida en la población que si bien no está a la altura de lo que queremos para mayor bienestar, ha sido bastante buena. Porque no nos podemos comparar con otros países en América Latina, ¿Qué les parece con la población de Honduras, de Guatemala, de todos esos países que han tenido que sufrir?
En cuanto al tema de la Seguridad Social, ya explicado. Estos trabajadores se podrán acoger a dicha Seguridad.
Sobre la Propiedad Privada, decimos que es actualización del modelo económico y no reforma del modelo económico cubano. Les voy a poner un ejemplo. A más de 100.000 personas se les ha entregado tierras por concepto de usufructo gratuito para que produzcan comida, porque hace 2 años el 54% de las tierras estaban ociosas, el 80% de la población viviendo en las ciudades y solo el 20% en zonas rurales, ese es otro de los problemas. La diferencia entre reformar y actualizar nuestro sistema e ir al capitalismo es que no se van a vender las tierras, es que el Estado va a seguir siendo propietario de la tierra y se entregaran como usufructos. ¿Qué pasaría si el Estado cubano vendiera las tierras? ¿Quién iba a comprar las tierras? ¿Mi hermano que tiene un salario insuficiente, que no tiene cuenta bancaria?, ¿La mayoría de los trabajadores cubanos que no tienen cuenta bancaria? Claro que no, la comprarían los que más dinero tienen. Esa es la diferencia entre actualizar y realizar una reforma de nuestro modelo económico, tiene que haber cambio de propiedad.
El tema de que unos tengan mucho dinero y otros no, ha sido un gran debate. Porque en algún momento todas estas medidas se van a adoptar, aunque lógicamente el Estado seguirá de cerca y evitará por todos los medios la concentración de capital, porque como les dije no vamos al sistema capitalista. Es profundizar para seguir teniendo socialismo, por tanto si usted tiene una cooperativa o un restaurante y contrata a tres trabajadores, no se le va a permitir que compre el restaurante con su gran capital, con todo y trabajadores dentro, NO. Ni que tenga cuadros raros a su disposición para ponerlos a tramitar como transportista. Se va a evitar la concentración de capital, porque ese negocio ya para el Estado es un negocio no lícito. No es una forma, dentro de nuestros parámetros, de vivir moralmente como un buen cubano y eso no se va a permitir y el movimiento sindical apoyara al Gobierno en esto, porque no podrá haber explotación del hombre por el hombre. (Aplausos)
Para la compañera de la CNT de Francia. El tema de los huertos. No necesariamente hay que ser trabajador no-estatal para ser  cuentapropista. Un trabajador que opere con el Estado, si tiene habilidades para hacer otras cosas, puede ser cuentapropista y así se necesita que lo haga porque en Cuba hay mucho ingenio. La gente sabe hacer muchas cosas, por ejemplo, yo soy médico pero soy albañil, soy electricista, soy carpintero, sé trabajar en la agricultura ¿Javier cuántas cosas sabes? ¿Kenia? ¿Los demás cubanos que están aquí? Porque a veces vivir en la capital no es fácil, cualquier cosita de electricidad te cuesta mucho dinero y es preferible hacerlo uno. Entonces el cubano sabe hacer muchas cosas y ¿Por qué no aprovechar esa capacidad? Siendo trabajador estatal podrá también emplearse en su oficio para así complementar su salario, mejorar su condición de vida, porque necesitamos que la población cubana también tenga mejorías en ese sentido.
Llevamos 50 años y el socialismo de estos últimos 20 a 25 años a tenido cambio. Tengo una hija de 21 años y el socialismo que le estamos dando no es el que yo quería. Aquel era un socialismo diferente, más justo, y es por eso que estamos discutiendo estos temas hoy,  para eso hay que actualizar el modelo económico.
Las últimas generaciones se han desarrollado con muchas dificultades. Nosotros vivimos una etapa de la Revolución, antes del 89, muy diferente, ese era el verdadero socialismo que queríamos. La vida nos impuso que tenía que ser diferente y gracias a que nos mantuvimos, hoy estamos aquí haciendo el juego y lo seguiremos haciendo, siempre hacia adelante.
El Sistema Impositivo. Si se le pregunta a cualquier cubano que hacer ante algo que ve mal hecho en su centro de trabajo, dice que hace falta una disposición del Estado para regular dicho acto. La vida y la experiencia nos ha demostrado que todo no se regula con disposiciones administrativas, pero sí con imposiciones fiscales.
Actualmente tenemos trabajadores cuentapropistas que no pagan impuestos. El Estado cubano tiene que subsidiar el sistema de seguridad social con más de 260.000 millones de dólares y eso puede venir perfectamente del sistema impositivo, dando esto la posibilidad al Gobierno de utilizar el dinero subsidiado en otras cosas. El sistema impositivo de nuestro país todavía es insuficiente, por lo tanto hay una disposición en este documento, que cambia dicho sistema. Estos documentos son públicos.
Preguntas 
Brasil: Agradece ……… y Aplausos.
Argentina (Alberto): En aquellos medios de producción que se necesita un colectivo amplio, la forma de producción va a ser colectiva, como es el caso de las cooperativas. Además de esto ¿Se va a permitir la existencia de un patrón?
Respuesta Raymundo:
El sistema Cooperativo es la respuesta. Ahora tenemos la experiencia en las barberías. Nuestro Estado es tan grande que se ocupaba de la presencia personal de las mujeres y los hombres. Con 1 CUC usted se pelaba, al precio oficial, 12 veces. Si usted iba al barbero tenía que darle 10 pesos (0.50 ctvos. dólar). El barbero le daba 2 pesos al Estado y se quedaban el resto. Pero salía de la barbería y tenía todo subsidiado, la educación gratuita, salud garantizada, etc. No pagaba impuesto. Esto ahora cambia con el nuevo sistema. Hay que decir a la gente "Durante 50 años estuviste cobrando un salario hubiera o no producción, ahora hay que producir, sino se acaba el socialismo y yo voy a permitir que eso suceda. Quiero convencerte de que es necesario adoptar estas medidas". Entonces el sistema es cooperativo.
Preguntas
Perú: Has explicado como se organizaría esta toma de decisiones en lugares de trabajo pequeños, pero ¿Cómo sería en caso de lugares de trabajo grandes?
Argentina (Norma): Cuando comenzó a hablar el compañero habló de 500.000 y luego se refiere a 127.000. ¿Por qué la diferencia?
Brasil; ¿Cómo se transforma un trabajador improductivo en uno productivo?
Respuestas Raymundo:
Agradecerle al dirigente sindical de la CUT por la invitación. Esta organización durante años nos ha apoyado mucho, al igual que otras organizaciones en el mundo. Cuando se desatan las campañas mediáticas en contra de Cuba y cuando el imperialismo y sus amigos maximizan nuestros problemas y minimizan nuestros resultados e intentan llevar a la OIT al gobierno cubano por no respetar los derechos de sindicalización y tratan varias críticas permanentes. La CUT es una de las organizaciones que SIEMPRE ha estado al lado de los trabajadores cubanos aclarando que eso es FALSO y reconociendo a la Central de Trabajadores de Cuba. Por tanto queremos agradecerle. (Aplausos)
Qué pasa en un centro grande. No en todos los centros pasará este proceso, porque hay algunos en los que se necesita incorporar trabajadores. Recuerden, en Cuba existen sectores como la agricultura, la construcción y otros, que necesitan fuerza de trabajo. Lo que pasa es que hay sectores de la agricultura, por ejemplo en un municipio, donde la infraestructura administrativa es tan grande que se necesita liberarla de la misma para ir a otros niveles de producción.
En un centro grande, lo primero que hay que hacer es un estudio racional de la plantilla. Evaluado el objeto social del centro y a partir de ello definir cuál es la carga de trabajo que se efectúa en ese centro y cuantos trabajadores necesito para garantizar la producción del año. Aprovecho y les digo algo que acabo de recordar. Nuestras plantillas son estáticas desde el año 1972, como pueden ver. Ahora introducimos la contratación del trabajador cíclico, por ejemplo, en el sector del turismo. Un hotel en Cuba, tiene en temporada baja la misma cantidad de trabajadores que en la alta. Eso ya no es aceptable. Ahora la plantilla de dicho hotel será adecuada según la temporada para equilibrar la productividad, puesto que los servicios que ofrece no son lo mismo.
Después de hacer este estudio de la plantilla racional, es que la dirección del centro pone en manos del Comité de Expertos el total de trabajadores que hay que declarar como no-necesarios o viceversa, trabajadores idóneos; haciendo este proceso por cargos.
Existen cinco categorías ocupacionales: dirigente, administrativo, técnico (superior y medio), obrero y de servicio. Dentro de cada categoría hay cargos. La declaración del trabajador disponible, no-necesario y los más idóneos, se hará por ocupación, por cargo no por categoría. Por ejemplo, si en un centro de trabajo hay 15 secretarias, oficinistas, y administrativas y se decide, de acuerdo al estudio de la plantilla y al objeto social del centro, que solo se necesitan 10, se escogerán las más idóneas y por lo tanto el resto se declararan no-necesarias. Esto es lo que la administración pone a la consideración del Comité de Expertos. De igual manera sucederá en un centro de mayor cantidad de trabajadores.
Hemos hablado de 500.000 y 127.000 trabajadores. Hay una diferencia entre ambas cifras porque estos últimos no se declararán no-necesarios, sino que cambiarán la relación laboral.  Un ejemplo de esto, yo ocupo un puesto de trabajo pero no voy a tener un salario para dicho puesto,  sino un ingreso en lugar de salario, sin una nómina que lo respalde. El Estado va a contratar el espacio donde estoy, después de hacer la relación contractual con los que reciben el servicio. Hay una diferencia entre el estatal que está protegido en una nómina y el no estatal que no tiene dicha protección nominal, sino que tiene ingresos de acuerdo con su producción. Por lo tanto hay 127.000 que se quedan en el mismo puesto de trabajo.
Relación Salario Medio/Productividad.
Como la CTC es un órgano oficial del Estado cubano, hemos hecho cálculos. Si se toma el salario medio del año 2008 que fueron 408 pesos y se multiplica por 500.000 trabajadores tenemos como resultado 3.400 millones de pesos. Esperamos que esta cifra sirva al Estado de fondo para poder elevarles el salario a los que quedan a su servicio, pero no sobre la base de decidir elevar el salario a todos los trabajadores, sino de acuerdo a lo que produzcan y aporten. Esto es importante que lo tengamos presente.
Ahora bien, en el 2010 solo el 18% de los trabajadores empleados en la economía están en el sector no-estatal y aportan al PBI del país el 18.8%. En el 2015 se espera que el 35% estén en el sector no-estatal y aporten el 44,4%. Quiere decir que van a tener un gran peso, pero a partir de elevar, de aumentar la productividad en el trabajo, de exportar más y disminuir las importaciones, de ser más eficientes. Por tanto, nosotros pensamos que la Relación Salario Medio/Productividad va a crecer a partir de todos los estudios y de las transformaciones que se están haciendo. Se espera que el salario medio crezca en el 2015, al igual que la productividad. Esta última desde mediados del año 2009 comenzó su crecimiento y en el 2010, en los análisis semestrales realizados, la productividad creció por encima del salario medio. Todas estas cosas van a permitir que los trabajadores tengan mayores ingresos.
¿Cómo lograr que un trabajador improductivo se convierta en productivo? Ejemplo; Si soy un directivo de una institución y quedo declarado no-necesario, no me van a obligar a ir para la agricultura porque me niego a ir, porque no soy de agricultura. El Estado me va a buscar, a ofertar empleos y yo decido cuál asumir de acuerdo a lo que aprendí y me capacite. ¿Qué pasa en ese caso? Les digo con entera responsabilidad que tenemos personas en las casas sentados esperando a que las instituciones lo ubiquen, porque nuestras disposiciones dicen que al trabajador que queda disponible hay que pagarle un tanto % y ofertarle tres empleos. Esta es una posición proteccionista, pero la economía del país no resiste más estas actitudes de que las personas continúen esperando a que el Estado les facilite las cosas, haciéndose responsable de crear empleos y además darles ubicación. Entonces no todos los trabajadores van a ir al sector agrícola, ni a la construcción, pero de no aceptar las ofertas que se le den, el trabajador va a tener que buscar por su cuenta un empleo.
Un ejemplo sobre esto. En la provincia de Sancti Spiritus, en uno de sus municipios, de acuerdo a los estudios que se hicieron se deben declarar 6.000 trabajadores no-necesarios, ya que hay sectores improductivos, pero en este municipio hay 13.000 nuevas ofertas de empleo, 2 por cada trabajador. Lo que pasa es que van a pasar del sector de los servicios al sector productivo. (Aplausos)
Kenia:
Los aplausos lo dicen todo y quería comentar que el ICAP en el año su 50 aniversario siente un gran deber con los amigos y amigas que vienen de todo el mundo. Si no hubiésemos existido, la Revolución nos habría creado en estas circunstancias para seguirse defendiendo y diciendo la verdad sobre nuestro país. No los vemos a ustedes como señores de la política de la Revolución. No los vemos a ustedes como personas que están diciendo que sí a todo y cuanto Cuba hace. Precisamente este es un espacio donde caben todas estas preguntas y muchas más. Nunca defiendan a Cuba por algo que ustedes no tienen convicción de por qué lo hacen, lo que sí les podemos decir es que lo que hemos alcanzado, lo que nosotros los cubanos tocamos con las manos, es una obra inmensamente grande y lo hacemos por nosotros y por ustedes, por las gente que todavía no tiene el mínimo en este mundo y eso sí vale muchísimo la pena seguirlo defendiendo. Los invitamos a que comprendan todo eso y expliquen donde sea necesario las personas que tiene Cuba para defenderse y seguir optando por el socialismo.
¡Viva la Revolución cubana! ¡Viva el Comandante Fidel! 

De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.
Responsables de esta edición de Voz 68: 
Yuri Aguilar Dávalos
y Remberto Cárdenas Morales

No hay comentarios:

Publicar un comentario